Vistas de página en total

sábado, 8 de junio de 2013

Federíco García Lorca



Federico García Lorca, uno de los poetas más insignes de nuestra época, nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898—el año en que España perdió sus colonias. Su madre, Vicenta Lorca Romero, había sido durante un tiempo maestra de escuela, y su padre, Federico García Rodríguez, poseía terrenos en la vega, donde se cultivaba remolacha y tabaco. En 1909, cuando Federico tenía once años, toda la familia—sus padres, su hermano Francisco, él mismo, sus hermanas Conchita e Isabel—se estableció en la ciudad de Granada, aunque seguiría pasando los veranos en el campo, en Asquerosa (hoy, Valderrubio), donde Federico escribió gran parte de su obra.
Más tarde, aun después de haber viajado mucho y haber vivido durante largos períodos en Madrid, Federico recordaría cómo afectaba a su obra el ambiente rural de la vega: “Amo a la tierra. Me siento ligado a ella en todas mis emociones. Mis más lejanos recuerdos de niño tienen sabor de tierra. Los bichos de la tierra, los animales, las gentes campesinas, tienen sugestiones que llegan a muy pocos. Yo las capto ahora con el mismo espíritu de mis años infantiles. De lo contrario, no hubiera podido escribir Bodas de sangre.”
En sus poemas y en sus dramas se revela como agudo observador del habla, de la música y de las costumbres de la sociedad rural española. Una de las peculiaridades de su obra es cómo ese ambiente, descrito con exactitud, llega a convertirse en un espacio imaginario donde se da expresión a todas las inquietudes más profundas del corazón humano: el deseo, el amor y la muerte, el misterio de la identidad y el milagro de la creación artística. 






Más información.



Leer Mas...

Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.

SU BIOGRAFÍA:

- Nació en 1867 en Varsovia.
- En 1893 se licencia en física en la Universidad de la Sorbona de París.
- Publica su tesis doctoral sobre las sustancias radiactivas en 1903.
- Recibe el premio nobel de física junto a su marido Pierre Curie por sus trabajos sobre la radiactividad en 1903.
- Ocupa la cátedra de física de la Sorbona en 1906 al fallecer trágimente su marido.
- En 1911 recibió el premio nobel de química por el descubrimiento de sustancias radiactivas como el radio y el polonio.
- Fallece en Francia en 1934 por enfermedad quizás derivada de las radiaciones.

SU OBRA:

- Estudio de los materiales radiactivos como el uranio y el torio.
- Descubrimiento del proceso de aislamiento a partir de pecblendas de dos nuevos elementos químicos: el polonio y el radio.
- Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.

Más información:


Leer Mas...

Pablo Picasso



Leer Mas...

Brahms


(1833-1897)

Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor alemán de música clásica del Romanticismo.  Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonías y oberturas. Sin embargo las piezas más populares del compositor han sido las Danzas Húngaras. Quizás la más conocida es la número 5.


Leer Mas...

miércoles, 5 de junio de 2013

Mis viajes por Asturias

Leer Mas...

Mi mapa de Google


Ver Monumentos de España en un mapa más grande Leer Mas...

Santa María del Naranco

Santa María del Naranco es una iglesia situada a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco. Originalmente no se proyectó como iglesia, sino que fue el Aula Regia del conjunto palacial que el rey Ramiro I mandó construir en las afueras de la capital del reino de Asturias, y que se terminó en el año 842. Su estilo artístico es el denominado arte asturiano o "ramirense", dentro del prerrománico.


Leer Mas...

La alimentación de las plantas

Las plantas absorben el agua del suelo a través de la raíz. Disueltas en el agua que toma la raíz, entran también en la planta otras sustancias que estaban en el suelo. Estas sustancias se llaman sales minerales, y son muy importantes para la alimentación de las plantas. La mezcla del agua con las sales minerales se llama savia bruta. Para que la planta pueda fabricar su alimento, la savia bruta tiene que llegar a las hojas. El transporte de la savia bruta hasta las hoja se realiza por el tallo, á través de unos tubos muy finos llamados vasos leñosos. Al llegar a las hojas, la savia bruta se mezcla con el dióxido de carbono que las hojas toman del aire. En el interior de las hojas, la mezcla de savia bruta y dióxido de carbono sufre muchos cambios y se convierte en savia elaborada. La savia elaborada es el alimento de la planta. Para que las plantas transformen la savia bruta en savia elaborada es imprescindible la luz del Sol. Este proceso de elaboración de alimentos a partir de la savia bruta, por medio de la luz, se llama fotosíntesis. Como producto de la fotosíntesis, las plantas desprenden oxígeno. Por el tallo se reparte la savia elaborada La savia elaborada va desde las hojas a todas las partes de la planta, a través de los vasos liberianos. Estos vasos son diferentes de los que llevan la savia bruta. Así la savia bruta y la savia elaborada nunca se mezclan.
 
 
Leer Mas...